Bienvenidos

Richard North Patterson,narrador: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia." ¿Quién no lo ha escuchado y sino pues es tiempo de reconocerlo?,escribir necesita dedicación y conocimientos sobre la manera de usarla. La escritura de diferentes formas es un medio de comunicación y es una herramienta de convivencia. Por lo tanto, nuestro principal objetivo es brindar ayuda al momento de redactar textos académicos y documentos que son necesarios en la vida cotidiana.
Deseamos que sea un espacio para un enriquecimiento mutuo tomándola como una herramienta de entendimiento y una puerta hacia un futuro provechoso.
Les invitamos a ser creadores de su futuro y amantes de la escritura.

¿Como redactar documentos administrativos?




RECOMENDACIÓN
El documento de recomendación es  un certificado que el remitente envía a un destinatario para que se entere de aspectos positivos de la persona recomendada. Esta carta, sirve para relacionar a personas que no se conocen y para que el portador de la recomendación pueda presentarlo a otras personas ya sea para fines sociales culturales o gestión de negocios, aunque en la mayoría de veces es necesario para adjuntarlo a la carpeta con la solicitud de empleo.
La persona que redacta una recomendación, debe conocer muy bien a quien va a recomendar, puesto que se trata de un certificado que refleja la verdad y más aún porque el destinatario va a confiar plenamente en lo que el remitente sostiene.
Al momento de redactar una recomendación se debe tener presente algunos aspectos como:
·         Lugar y fecha
·         Datos del destinatario
·         Cuerpo de la recomendación
§  Presentación del interesado}
§  Cualidades morales y profesionales
§  Despedida
§  Firma y nombre del remitente
Ejemplo de recomendación
Cuenca, 8 de junio de 2011
Dr.
Santiago Avecillas
Cuenca
Estimado doctor:
El portador de la presente, Paúl Fárez Vinueza, es un hombre honorable y conocido en nuestro medio por su profesión de maestro en Matemáticas y Física y por su manera única de enseñar.
El profesor Fárez Vinueza es de absoluta honorabilidad y cumplidor de sus obligaciones como maestro de educación secundaria y clases de nivelación, además se ha destacado por escribir  algunas obras y módulos para la enseñanza de las matemáticas.
El Sr. Fárez lo que por lo pronto anhela es trabajar en su institución y ser miembro destacado de esta, desearía que pusiera en consideración su carpeta y así poder brindarle una oportunidad de presentar una clase modelo.
Esperando una buena acogida que pueda dar a la presente me despido, deseándole éxitos en sus labores cotidianas.
Atentamente,
Vanessa Guamán Cuzco

LOS CERTIFICADOS
Son documentos que los redacta una persona en particular en nombre de una empresa o institución para certificar sobre las costumbres morales o conductas, los certificados informan de servicios prestados o lo que se refiere al ámbito profesional. Es por lo anterior que el certificado ceñirse a la verdad de un hecho con la mayor objetividad posible  e intentando de que le lenguaje sea claro, preciso y breve.
Al momento de redactar un certificado se debe tener presente algunos aspectos como:
§  Nombre y cargo completo de la persona que lo certifica
§  Nombres y apellidos del interesado sus características y el cargo que desempeña.
§  Finalmente se escribe la localidad, fecha y firma de quien lo escribe.

Ejemplo de un certificado
Dra. Nelly Gonzales
DIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN MATEMATICAS Y FISICA  DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA
CERTIFICA:
Que el licenciado Paúl Fárez, de estado civil soltero y domiciliado en la ciudad de Cuenca, labora en calidad de secretario de la Maestría de la Universidad de Cuenca.
Que en los tres años de conocerlo, viene demostrando un alto grado de responsabilidad, eficiencia y honradez en las tareas encomendadas, ensalzando su interés por el estudio de la Matemática y la Física.
Que sus méritos,  destacada personalidad y conducta le permiten recomendar su nombre sin reservas, para lo que el crea necesario.
Para constancia, expide la presente certificación, en la ciudad de Cuenca, a los seis días del mes de julio, del año dos mil once.
Dra. Nelly Gonzales

Realizado por Vanessa Guaman

CARTA DE RENUNCIA


"La baja voluntaria o renuncia a un trabajo, es una causa de extinción del contrato de trabajo mediante la cual el trabajador, de manera unilateral, decide poner fin a la relación laboral con el empresario. Esto debe ser comunicado mediante una Carta de Renuncia al Trabajo o a la Empresa. Repasaremos a continuación algunos puntos sobre cómo redactar una carta de renuncia y también modelos y ejemplos de cartas de renuncia a un trabajo".(1) 
 
Es importante en cualquier área o profesión saber redactar una carta de renuncia, todas las personas siempre buscamos empleo, al tenerlo va existir de alguna forma en un tiempo lejano o cercano la necesidad de saber redactar una carta de renuncia, para informar de su retiro voluntario a la empresa o institución a la que se esta sirviendo, para hacerlo debemos de tomar en cuenta:

1.- Motivos: 
                  - Baja remuneración
                  - Enfermedad
                  - Mejores oportunidades de trabajo
                  - No valoración de su trabajo.
                  - Pocas garantías en su trabajo
                  - Asuntos personales, etc.
2.- Se suelen establecer unos 15 días de anticipación para una correcta renuncia laboral.
3.- Esta debe ser clara y concisa.
4.- Tiene que ser amable y sincera.
5.- Se debe respetar la formalidad con la que se manejan los departamentos de Recursos Humanos o de Personal en las compañías actuales.

Según http://www.altillo.com/trabajo/cartarenuncia.asp la estructura a seguir para una carta de renuncia es la siguiente:

La carta debe estar organizada en no más de 3 o 4 párrafos e impresa en una única carilla de papel A4
- La tipografía a utilizar es la Times New Roman, tamaño 12, cuerpo de texto justificado.
- Deben conjugarse los verbos en tiempo presente y primera persona
- Prestar atención a los errores de ortografía o de tipeo.
Lugar y Fecha:
Lugar desde donde escribe el remitente y la fecha se posicionan en el margen izquierdo de la hoja. (Ejemplo: Montevideo, 8 de abril de 2006)
Datos personales:
Nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto.
 Datos de la empresa:
(Ejemplo: Departamento de Recursos Humanos. NESTLÉ).
 Saludo de apertura:
Si tienes conocimiento de quién es el destinatario (el nombre y apellido del jefe de R.R. H.H), es conveniente dirigirla a su nombre -Estimado Dr. Álvarez
 Párrafo de inicio:
Debes hacer mención a tu renuncia y a las razones de la misma. Este es el espacio en que explicas, sucintamente, el por qué de tu decisión (Ejemplos: modificación del lugar de residencia a otro país o provincia o porque tu nuevo puesto se adecua más a tus intereses profesionales o a tu desarrollo personal)
Párrafo de desarrollo:
En el segundo bloque de texto avisarás la fecha exacta en que dejarás de trabajar. A la vez, debes anunciar tu compromiso para la puesta en orden y finalización de las tareas que tienes asignadas al momento.
 Párrafo final:
En la tercera y última parte debes dedicarte a agradecer a los responsables de la empresa el haberte permitido desempeñarte en tal espacio. Asimismo, debes recordar la importancia que tiene conservar un buen vínculo con tu ex jefe, de quien puedes precisar una carta de recomendación en caso de que lo solicite la nueva compañía que será tu próxima empleadora.
 Saludo de despedida:
La frase de cierre debe ser breve y correcta. (Ejemplo: “Sin otro particular, se despide atentamente”).
Firma:
El autógrafo debe estar centrado en el texto, al igual que el resto del contenido.

 Ejemplo: 

Cuenca, 5 de julio de 2011

Sr.
DAVID AUGUSTO FLORES SEVILLANO
DIRECTOR DEL COLEGIO "28 DE MAYO"
Ciudad

Estimado señor Flores:

Me remito a usted con el fin de comunicarle mi decisión de renuncia con respecto al puesto de trabajo que ocupo dentro de la institución. Esta decisión es impulsada a causa de continuar con mis estudios.

Razón por le informo que estaré al frente de mi trabajo hasta el día 20 de julio del año en curso. Deseo destacar mi compromiso en el cumplimiento de las tareas asignadas hasta la finalización del periodo señalado.

Le deseo a usted y a la persona que venga a sustituirme mucho éxito y mucha suerte en los años venideros, mi agradecimiento sincero por la oportunidad que me han brindado, quedo a su entero mandar.




Atentamente
Andrea Llivisaca







     Solicitud



Cuenca, 8 de junio de 2011

Ciudad

Doctora
María Augusta Vintimilla
DEACANA DE LA FACULTAD DE LA FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Señora Decana:

Paúl Esteban Fárez Vinueza, alumno del sexto ciclo de la Escuela de Matemáticas y Física de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de esta universidad, de la manera más comedida, solicita de usted se digne autorizar a quien corresponda, para que se le confiera el uso del aula magna “César Dávila Andrade”, con sus respectivos equipos.

Pedido que el interesado lo eleva a usted, señora decana, para una exposición de las nuevas técnicas y métodos de estudio en las matemáticas, que será dictada el día viernes 8 de julio del presente a los alumnos de toda la carrera.

En espera del mejor trámite a esta solicitud, reciba un respetuoso agradecimiento.

Atentamente,
Paúl Fárez Vinueza.


 1): http://www.contenidoweb.info/otros/carta_de_renuncia_a_un_trabajo.htm

bibliografía
http://www.contenidoweb.info/otros/carta_de_renuncia_a_un_trabajo.htm
http://www.altillo.com/trabajo/cartarenuncia.asp
http://www.palabrasylibros.com/sitio/formato_cartas_mo_comentarios.php?it=112 

Puede ver modelos de cartas aqui