Bienvenidos

Richard North Patterson,narrador: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia." ¿Quién no lo ha escuchado y sino pues es tiempo de reconocerlo?,escribir necesita dedicación y conocimientos sobre la manera de usarla. La escritura de diferentes formas es un medio de comunicación y es una herramienta de convivencia. Por lo tanto, nuestro principal objetivo es brindar ayuda al momento de redactar textos académicos y documentos que son necesarios en la vida cotidiana.
Deseamos que sea un espacio para un enriquecimiento mutuo tomándola como una herramienta de entendimiento y una puerta hacia un futuro provechoso.
Les invitamos a ser creadores de su futuro y amantes de la escritura.

¿Cómo redactar un ensayo?


LOS ENSAYOS
Los ensayos son documentos académicos, en donde el autor defiende una tesis y dependiendo del ensayo, lo argumenta o lo expone.
Por lo anterior, existen dos tipos de ensayos: los expositivos y los argumentativos.
Introducción
En lo que se refiere a la introducción, esta debe ser llamativa, sin duda alguna es muy difícil de realizarla, pero es el primer paso para que el ensayo sea interesante.
El cuerpo del ensayo
Al momento de escribir un ensayo se debe tener presente que cada párrafo apoya a la tesis de quien lo escribe. Los párrafos deben ser claros y precisos, no se debe mesclar ideas, pues esto hace que el párrafo sea confuso. Se debe evitar el uso de gerundios y se recomienda el uso de sinónimos y conectores para que el texto tenga mayor calidad.
Conclusión
Esta es una parte del ensayo en donde se exponen las ideas principales y por decirlo así, también la conclusión de lo que el autor propone como tesis. Algunas veces también puede ser para sugerir un cambio o consejos acerca del tema.
El titulo
Sí bien el titulo va al principio del ensayo se recomienda colocarlo al término de este, puesto que ya se tiene la idea de lo que el ensayo trata. El titulo debe ser llamativo e interesante.
La bibliografía
En esta parte, se citan los textos utilizados al momento de redactar un ensayo.
Realizado por Vanessa Guamán


Pasos para redactar una tesis.

La elaboración de una tesis resulta una tarea muy compleja cuando no se tiene el norte ni una estructura organizada e inicial que nos indique el como comenzar a redactar nuestro trabajo así que en este blog daremos unas pautas para la elaboración de una tesis y que sin duda nos ayudará al momento de empezar.
Partiendo desde que la tesis es un documento o ensayo de una gran magnitud, y que debe ser el verdadero reflejo de un estudiante universitario, de alcances investigativos extensos y de una riqueza de vocabulario digno de un nivel académico superior. 

Primero, haga un esquema de su tesis: escriba un bosquejo de los títulos de capítulos, subtítulos, algunos títulos de ilustraciones (para indicar donde van los resultados) y algunas otras notas. Debe haber un orden lógico en la presentación de los capítulos y un esquema tentativo final de la tesis, como resultado de esta tarea.

 Segundo, debemos ser lo suficientemente maduros para aceptar de manera correcta las críticas de los directores de tesis hacia nuestra tesis. Nadie puede tener todo perfecto en su primera corrección de tesis. Solo la paciencia y la humildad nos ayudarán en el desarrollo del trabajo completo de investigación.

En definitiva, el mantener un orden inicial que se extienda hasta el final de nuestro trabajo, nos asegurará el correcto desarrollo de una tesis, que aunque se vea como un trabajo extenso no es más que un ensayo de magnitudes grandes que no se divide en párrafos sino en capítulos. ! Buena Suerte ¡


 

 Redactado por Paúl Fárez Vinueza

¿Cómo redactar una monografía?

Uno de los documentos académicos de mayor utilidad, de constante desarrollo incluso desde niveles inferiores de estudio y con el cual estamos más familiarizados es la monografía. Documento de una validez impresionante previo al desarrollo de una tesis, con un contenido bastante amplio del tema en cuestión. Así que en estos párrafos te daremos ciertas pautas que nos ayudarán al desarrollo de una monografía.

Para iniciar debemos marcar las diferencias abismales entre una tesis y monografía, que aunque parecieran ser muy similares, tienen sus diferencias, empezando desde la extensión ya que la monografía consta de menos páginas que una tesis. La monografía es un trabajo que es más investigativo y menos trabajo de campo todo lo contrario a una tesis. Estas son solo dos de las diferencias más importantes entre estos dos documentos.

Sin embargo entre las similitudes que tenemos es en su estructura, con pequeñas diferencias pero es preferible indagar antes de iniciar; una estructura sencilla como la tesis, un bosquejo pequeño con títulos, subtítulos, capítulos y subcapítulos, debe tener un cierto orden lógico que responda a nuestros objetivos y metas trasadas previo al desarrollo.

Así mismo como un ensayo con el que si estamos familiarizados, se debe tener cada subcapítulo como un ensayo el cual puede estar estructurado en párrafos que deben contener cada uno una idea principal, así mismo el uso de conectores es más que necesario, pero no basta con conectores de párrafos sino esta vez utilizar conectores entre subcapítulos y capítulos.

Por consiguiente la escritura académica de una monografía no es más que la correcta y ordenada redacción de varios sub ensayos agrupados en otros que se llaman subcapítulos y que a la vez estos últimos en capítulos, no es una tarea compleja siempre que tengamos presente el orden y respetar las estructuras impuestas desde el inicio del trabajo.  
Redactado por Paúl Fárez Vinueza